Dólar y salida del cepo: ¿que va a pasar con el oficial, blue y financieros?
12 de Abril de 2025
El Gobierno argentino anunció el inicio de la fase 3, una nueva etapa en la política cambiaria argentina: el fin del cepo y la adopción de un sistema de flotación dentro de bandas. A partir de esta decisión, el mercado espera cambios significativos en las distintas cotizaciones del dólar, especialmente el oficial, el blue y los tipos de cambio financieros.

¿Qué implica la flotación de bandas?
A partir del lunes, el cepo llegará a su fin y se implementará un nuevo régimen de flotación del tipo de cambio dentro de bandas móviles, que oscilarán entre los $1.000 y $1.400. El Banco Central intervendrá en el mercado si el dólar oficial se acerca a los límites de estas bandas. Además, se eliminaron las restricciones para la compra de divisas por parte de personas físicas y jurídicas, incluyendo el tope mensual de u$s200 para individuos.
El tipo de cambio oficial podrá fluctuar libremente dentro de la banda establecida. El Banco Central intervendrá y comprará divisas si se acerca al piso y venderá si se aproxima al techo. Además, la banda se ajustará mensualmente: el piso disminuirá un 1% y el techo aumentará otro 1%.
Este nuevo régimen reemplaza al anterior sistema de devaluación controlada y elimina las restricciones cambiarias para personas físicas, permitiendo una mayor libertad en la compra de divisas.
¿Qué podría pasar con el dólar blue y los financieros?
La flexibilización del mercado oficial podría tener diversas implicancias en las cotizaciones paralelas. Los analistas de la "city" se espera una devaluación inicial de al menos el 15% para este próximo Lunes.
El peso indefectiblemente se devaluará frente al dólar, dicha depreciación podría llevar al Dólar Oficial a la franja entre $1300 y $1340, que es donde se ubican hoy día los dólares financieros. Este comportamiento impactará en la inflación de Abril.
- Dólar blue: Podría experimentar una menor presión al alza si el mercado oficial se torna más accesible y transparente. Sin embargo, factores como la inflación y la confianza del mercado seguirán influyendo en su comportamiento. Hay personas que seguirán recurriendo al Blue, por lo que se cree que el valor del mismo podría no muy por arriba del Oficial.
- Dólares financieros (MEP y CCL): La eliminación del "dólar blend" y la mayor libertad en el mercado oficial podrían reducir la demanda en estos segmentos, estabilizando sus cotizaciones.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que factores como la inflación, la confianza en la política económica y la disponibilidad de reservas internacionales seguirán influyendo en la dinámica de estos mercados.
Escenario abierto
El nuevo esquema de flotación de bandas representa un cambio significativo en la política cambiaria argentina. Si bien busca estabilizar el mercado y brindar mayor previsibilidad, su éxito dependerá de la implementación efectiva y de la respuesta del mercado. Para los distintos tipos de dólar, especialmente el blue y los financieros, se abre una etapa de posibles ajustes y realineamientos que deberán ser monitoreados de cerca.

Viajá a Tandil en Semana Santa
Cabañas en Tandil con pileta climatizada para visitar en Semana Santa o cualquier época del año.

Dólar y salida del cepo: ¿que va a pasar con el oficial, blue y financieros?
El Gobierno argentino anunció el el fin del cepo y la adopción de un sistema de flotación dentro de bandas. El mercado espera cambios significativos en las distintas cotizaciones del dólar, especialmente el oficial, el blue y los tipos de cambio financieros.

OSDE Asistencia al viajero
Si viajas al exterior y tenés OSDE como cobertura médica, recordá que contás con OSDE asistencia al viajero. Tenelo en cuenta para tus próximas vacaciones.
Calculadora de Inflación
Calculadora de la inflación acumulada para dos períodos distintos, expresados en meses. Los datos se toman del IPC (Indice de Precios al Consumidor) que informa el INDEC desde Enero 2017.

¿Qué es el Dólar Solidario?
El Dólar Solidario, también llamado con frecuencia Dólar Tarjeta, Ahorro o Turista, es la cotización especial que alcanza la moneda estadounidense después de aplicar el impuesto.